Hace unos cuantos
años, cuando yo era una niña emocionada y asustada a partes iguales, salí de mi
pequeño pueblo para estudiar en la universidad. Desde muy niña siempre sentí
inclinación por lo artístico. Así que cuando llegó el momento, y gracias a que
mis padres me apoyaron y no se empeñaron en que estudiara otra cosa con más ‘salidas’,
comencé mis estudios de Bellas Artes.
Comencé la carrera
con mucha ilusión y con muchas ganas, sin embargo, eso no me libró de pasar por
alguna que otra crisis existencial. En muchas ocasiones me llegué a preguntar:
“¿qué diablos hago yo metida aquí?” y es que el elitismo con el que se
comportaban algunos profesores y alumnos hacía que sintiera que aquel no era mi
sitio, que me había equivocado totalmente de camino.

La actitud elitista
en torno a las manifestaciones culturales y artísticas es algo que siempre me
ha incomodado, y estoy convencida de que es una actitud equivocada que no
beneficia a nadie.
El arte ha existido
prácticamente desde que se tiene conciencia histórica de la existencia del ser
humano, y ha tenido múltiples funciones. Siempre ha estado y me atrevería a
decir que siempre estará ligado a nuestra naturaleza.
Nadie es mejor que
nadie por haber desarrollado habilidades artísticas, por conseguir ejercer con
éxito una profesión relacionada con el arte, o por tener un bagaje cultural
amplio y conocer, apreciar y disfrutar diferentes y diversas manifestaciones
artísticas.
Sin embargo he
observado, más frecuentemente de lo que me gustaría, la actitud prepotente de
ciertas personas ‘cultas’ respecto a todo aquel que no comparte sus
inquietudes, sus gustos, o sus conocimientos en determinados temas. La típica
persona que te mira por encima del hombro mientras te dice: ¿Cómo que no has
visto “tal película”? o bien ¿No sabes quién es fulanito? o cualquier otro
comentario cuyo única función es poner de manifiesto tu ignorancia.
Este tipo de
actitudes indeseables contribuyen a generar prejuicios y rechazo en aquellas
personas que no tienen demasiadas inquietudes artísticas, a las que no les ha
interesado especialmente el arte en sus múltiples manifestaciones. Es muy
posible que no perciban el arte como un medio para disfrutar y enriquecerse,
sino como un arma que el otro lanza en su contra, un mecanismo para colocarse
en una posición de superioridad, el instrumento de una élite, estirada y
ridícula, a la que no quiere pertenecer.
El arte forma parte
de nosotros como especie, no tiene sentido utilizarlo como arma.
Afortunadamente,
existe entre la llamada gente ‘culta’, otro tipo de persona más sencilla,
humilde y sobre todo más sabia en el sentido más espiritual de la palabra. Me
refiero a esas personas que han consumido mucho arte en sus diferentes formas,
que han sabido disfrutarlo con todo su ser, que han hecho de las artes un
enriquecimiento de su propia naturaleza, que son capaces de transmitir a
cualquiera ese amor y esa pasión por lo que les gusta. Ante estas personas, es
posible que alguien que, a priori, no parece tener el más mínimo interés en
temas culturales, sienta cierta curiosidad y se anime a adentrarse por los
caminos de las variadas expresiones artísticas, a permitir que penetren en su
persona y le aporten nuevas formas de conocimiento, reflexión, emociones y
sensaciones.
Ese es el tipo de
persona a la que vale la pena conocer, y con la que vale la pena mantener una
conversación.
Y tu ¿Qué opinas de
este tema? ¿Qué significado tienen las manifestaciones artísticas en tu vida?
Hola! Que buena reflexión! Yo también me he sentido como tu en mi camino digamos "artístico". Por ejemplo recién salí de un Master en Moda y la verdad que cuando entré no conocía tantísimos diseñadores, o colecciones X o estilos tal... Lo veía todo de una manera más simple y no trataba de retener tanta info para luego poder soltarla por ahí y parecer una erudita del tema Moda! jejeje! Bueno, ahora conozco un poco más, pero eso es una labor del día a día y hasta disciplina requiere el estar al tanto de las corrientes y movidas.
ResponderEliminarComparto tu opinión en que el Arte es algo mucho más sencillo, muchas veces es algo que sientes, que te transmite y hasta te hace llorar sin saber la razón. Para mi está hecho con amor y sentimiento y lo que busca es precisamente transmitirlo. Es algo muy bonito. Y hasta en las escuelas si se explicara de otro modo los chavalines podrían disfrutarlo más. Pienso que todos somos creadores, y todos tenemos un área fuerte, algunos será el arte, otros el marketing y otros las finanzas, pero esto no quiere decir que no puedas aprender o crear en otras ramas. En fin... Un tema que da mucho de sí! Gracias por compartirlo =)
Un abrazo guapa
Lorena