10 mujeres artistas que te gustará conocer (1ª parte)
Si te piden el nombre de mujeres artistas seguramente
mencionarás a Frida y poco más. Me pasa a mí, y eso que estudié Bellas Artes, (con sus asignaturas de Historia del Arte), y las mujeres parece que no
existieran más que para ser retratadas.
Como ya escribí una vez, me da mucha pena que se ignore el papel femenino en la historia. Si te dejas llevar por lo que quieren enseñarte,
pensarás que las mujeres hemos estado durante toda la historia sin hacer nada más
que limpiar, cocinar y parir.
Pero han existido mujeres artistas, mujeres valientes que no se rindieron y consiguieron saltar miles de obstáculos y llegar
a desarrollar su carrera siendo referentes de su tiempo.
Así que he seleccionado 5 de estas artistas que tuvieron su papel en la historia del arte.
Así que he seleccionado 5 de estas artistas que tuvieron su papel en la historia del arte.
1. Caterina Van Hemessen (1528-1588)
![]() |
Autorretrato |
Pertene a la escuela flamenca del Renacimiento en los Paises
Bajos, y es la primera pintora flamenca en dejar una obra cuya autoría es
demostrable. Trabajó sobre todo en retratos en miniatura, y su obra fue muy
apreciada en su época. Sin embargo, dejó de pintar al casarse.
2. Artemisia Gentileschi (1593-1653)
![]() |
Judit decapitando a Holofernes |
Pintora italiana de
principios del siglo XVII que se vió influenciada por Caravaggio. Fue la
primera mujer en ser admitida en La Academia de Dibujo. Pintó para
coleccionistas privados: Los Médicis y muchos otras personalidades de la
aristocracia europea. Su obra fue una de las más cotizadas de su tiempo.
3. Elisabeth Vigée Lebrun (1755- 1842)
![]() |
Autorretrato con sombrero de paja |
Pintó más de 600 retratos que la convirtieron en una de las
retratistas más importantes de su tiempo. Las cortes europeas se rindieron a su
talento y bajo su pincel quedaron inmortalizados los más destacados personajes
de la época. Fue admitida en varias academias de arte, cosa que por aquellos
tiempos era algo muy infrecuente, y tuvo que enfrentarse a la oposición de
algunos hombres.
4. Rosa
Bonheur (1822-1899)
![]() |
La feria de caballos |
Su especialidad fueron las escenas de animales por lo que asistía con frecuencia a ferias de ganado o ferias de caballos,
siempre vestida de hombre, pues las mujeres tenían prohibida la entrada. Debía de ser una mujer con una personalidad y una fuerza arrolladora que pudo hacer con
su vida lo que quiso. Era homosexual y compartió gran parte de su vida con
Nathalie Micas, y a pesar de que en aquel tiempo eran tan importantes las
convenciones sociales, su forma de vida no supuso grandes escándalos.
Fue la primera mujer a la que le fue concedida la
prestigiosa Cruz de la Legión de Honor francesa, que le concedió la emperatriz
Eugenia, en parte para mostrar que el genio no tiene sexo.
5. Emily
Mary Osborn (1828-1913)
![]() |
Sin nombre y sin amigos |
A pesar de la oposición de su padre, consigue estudiar con
distintos maestros los temas de paisaje, retrato y pintora histórica.
No sin obstáculos, consiguió ganarse la vida con su arte y
no le faltaron reconocimientos.
Trató en varias ocasiones el tema de la mujer víctima de los
prejuicios de la sociedad. Buena muestra de esto es la obra que he elegido como
ejemplo, creo que no hace falta explicar nada… si nos detenemos a mirarlo, el
cuadro lo dice todo.
Terminamos por hoy, y si te has quedado con ganas de más, el domingo tendrás otra lista de 5 artistas muy interesantes. ¿Qué mejor forma de celebrar el Día de La Mujer?
¿Conocías alguna de estas artistas? ¿Te hablaron alguna vez en la escuela de alguna de estas mujeres u otras artistas? Si te ha parecido interesante, no dudes en compartir este post con aquellas personas que compartan tus inquietudes y creas que les pueda interesar.
Y por último me gustaría invitarte a que te suscribas a nuestra newsletter, donde te iré contando novedades y te podrás beneficiar de ofertas exclusivas.
Terminamos por hoy, y si te has quedado con ganas de más, el domingo tendrás otra lista de 5 artistas muy interesantes. ¿Qué mejor forma de celebrar el Día de La Mujer?
¿Conocías alguna de estas artistas? ¿Te hablaron alguna vez en la escuela de alguna de estas mujeres u otras artistas? Si te ha parecido interesante, no dudes en compartir este post con aquellas personas que compartan tus inquietudes y creas que les pueda interesar.
Y por último me gustaría invitarte a que te suscribas a nuestra newsletter, donde te iré contando novedades y te podrás beneficiar de ofertas exclusivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario